TALLER DE CALIGRAFÍA HEBREA SEFARDÍ EN TOLEDO
Actividad programada en el marco de “Encuentros en la Judería de Toledo” por el Museo Sefardí de Toledo (Museo Nacional de Arte Hispano-judío).
Caligrafiemos al modo antiguo, con cálamo y tintero, las letras del alefato (alfabeto hebreo).
Durante estas sesiones experimentaremos la caligrafía sefardí, el estilo caligráfico que se desarrolló durante la Edad Media en Sefarad (nombre en hebreo de la Hispania medieval). También conoceremos las técnicas decorativas de la iluminación de los manuscritos.
No se necesitan conocimientos previos de la lengua hebrea.
- LUGAR: Pabellón de Cristal del Museo del Greco, Toledo.
- Horarios: sábado, 16 de marzo de 2013: 16:30-18:30; domingo, 17 de marzo de 2013: 11,00-13,00
- Público general (de 10 A 100 años). Aforo máximo: 20 personas. Actividad gratuita previa inscripción; Email: difusion.msefardi@mecd.es
- ORGANIZA: Museo Sefardí
Ver más →
CALIGRAFÍA HISTÓRICA EN EL MUSEO DIOCESANO DE BARBASTRO
Curso de caligrafía histórica
en el Museo Diocesano de Barbastro
Introducción a las escrituras de los antifonarios y su decoración
siglos xv, xvi y xvii.
Sábado, 15 de diciembre de 2012, a las 17h.
Ver más →
AULA DE CALIGRAFÍA HISTÓRICA
Las escrituras en la época de Jerónimo Zurita
PALACIO DE LA ALJAFERÍA
Zaragoza
6, 7, 8 Y 9 de diciembre de 2012
Con motivo de la celebración del quinto centenario del nacimiento de Geronymo Çurita, cronista del Reyno de Aragón.
Durante las sesiones de caligrafía histórica se presentarán las láminas caligráficas que conociera nuestro homenajeado historiador: letra aragonesa redonda; letra aragonesa tirada; letra antiqua; letra de libros de iglesia, &c.
Los visitantes del Palacio podrán escribir con pluma y tintero: escritura gótica, humanística, cancilleresca, y según el tratado de caligrafía Arte Subtilissima de Juan de Ycíar, publicado en Zaragoza por el impresor Pedro Bernuz en las mismas prensas que Los Anales, (2ª edición 1550 y 7ª edición 1566).
Foto de José Ángel Marco
Ver más →